7 razones para no tener Facebook

Banksy

Banksy

Desde hace ya seis meses decidí dejar Facebook de una vez por todas. Desde entonces mucha gente me ha preguntado el porqué de mi decisión, que para ellos parece irracional.

Bueno, estos podrían ser siete buenos argumentos que podrían servirle en caso de que esté pensando, de una vez por todas, dejar la red social más famosa en el mundo.

Tres aclaraciones rápidas:

  1. Mi intención no es incitar a que la gente deje Facebook sino más bien dar una explicación racional de por qué valdría la pena dejarla.
  2. No estoy en contra de las redes sociales, por el contrario las considero una herramienta fundamental y por eso aunque no tenga Facebook, tengo Instagram y Twitter.
  3. Y por último, aunque no tengo pruebas empíricas de las razones que voy a dar hay varios video blogs de muchas personas que han hecho una investigación más ardua y que sustentan mi punto.

Sigue leyendo

El amanecer de una nueva Geopolitica

tumblr_nfxgutlDFJ1siptxqo1_500

En el texto El regreso de la geopolítica, Walter Russell Mead, académico y columnista de The American Interest, considera que la geopolítica, aquella en la que grandes potencias reestructuraban fronteras y medían su autoridad a través del poder militar y económico, está de vuelta.

Para el autor las relaciones internacionales estuvieron prácticamente olvidadas por parte de los estados occidentales desde el fin de la Guerra Fría hasta nuestros días. Basa su premisa en la tesis de Francis Fukuyama, en su libro El fin de la historia y el último hombre, donde declara que el desenlace de la Guerra Fría era “el triunfo de Occidente” que proclamaba “el punto final de la evolución ideológica de la humanidad”, “la universalización de la democracia liberal occidental como forma última de gobierno humano.”[1]

Para Fukuyama, el evidente triunfo del capitalismo representaba el fin de la historia. Russell refuta esta idea de un mundo posthistórico; al contrario cree que estamos en su crepúsculo, justo al borde del final de la historia. Una última etapa que no va a ser tranquila, sino donde las potencias (que él llama revisionistas: China, Rusia e Irán) que ven a Estados Unidos como un rival político, intentarán a toda costa cambiar el status quo de la geopolítica, que occidente considera definitivo. Sigue leyendo

El cine de narración mixta

Escena de la pelicula

Escena de la película

EL CINE DE NARRACIÓN MIXTA

Análisis semiótico de Oldboy, película de Park Chan-wook

 

Ríe y el mundo reirá contigo,

Llora y llorarás solo

 

Un grano de arena o una roca

Dentro del agua caen igual

 

(Premisas de la película Oldboy)

 

 Por José Ricardo Báez G.

El mundo es imagen, hay que iniciar con esta premisa. Todo lo que percibimos por medio de los sentidos es una imagen, es decir una representación de lo real. Esto ha servido para iniciar discusiones que cuestionan la realidad desde la función semiótica. Esta función es la unión del Plano de la Expresión y el del Contenido, mediados por un código, lo que permite la comunicación. Precisamente la semiótica ha sido la que ha estructurado las reglas sintácticas y semánticas de lo que llamamos real. Realidad es lo que cabe dentro del lenguaje, lo que está por fuera es imperceptible, por tanto, para nosotros, es irreal.

 

En diferentes campos se ha discutido el problema de la imagen. Platón, en la antigua Grecia expulsó a los pintores por declararlos imitadores de la realidad, y no pensadores. Sin embargo él no se dio cuenta que inclusive las palabras que usaba para expulsarlos era una copia de la realidad. Toda imagen tiene un referente, así es como nace el lenguaje: Yo puedo decir “Vaca” y posiblemente me entiendan porque sabemos qué es una vaca y no es necesario traerla para mostrar el objeto. La V, la A, la C y la A son solo fonemas de un signo convencionalmente aceptado. Con las palabras nos robamos la realidad, la nombramos, la imagen es siempre re-presentación (volver a presentar, traer al presente) de un objeto.

 

Pero ¿Y si la imagen vale por sí misma? Precisamente esa fue la idea de todas las vanguardias de la primera mitad del siglo XX: El surrealismo, el cubismo, el futurismo. Ya no eran representaciones del mundo de los sentidos, sino que la imagen se sustentaba por sí misma. El jardín de las delicias de Hieronymus Bosch representa un mundo diferente al que concebimos en la realidad por los sentidos. Qué son las mujeres desnudas de Picasso dibujadas geométricamente como un garabato. Pues es eso, un Picasso. Dalí juega con lo mismo: Elefantes de piernas largas y frágiles, tigres que escupen peces o relojes derretidos. No existía punto de referencia, y la imagen se vuelve referente por sí sola. Sigue leyendo